Ayer 12 de Mayo, parte de la comunidad ajedrecística astur se volcó con el I Torneo Solidario Sataranji, organizado junto con la ONGD Matumaini.
Como ya anticipamos, con el fin de recaudar fondos para enviar a Mwema Children, una ONG tanzana que trabaja con niños y niñas en situación de calle, 70 participantes y numerosos visitantes se dieron cita en el Colegio Público Germán Fernández Ramos.
Inés Zamanillo (cofundadora de Mwema y de Matumaini) y Pablo Martínez (coordinador del CTD Naranco), abrieron el acto presentando el trabajo de Mwema, acompañado por fotos y vídeos. Ambos han estado en el terreno, y conocen de primera mano la importante labor de este centro tanzano de acogida temporal, que también cuenta con una escuela. No pudimos dejar de visualizar «Pero estoy contento», de los chicos de Karatu:
Desde 2006, más de 500 personas han pasado por Mwema. Actualmente, no sólo trabaja con 12 niños en acogida y más de 80 en la escuela, sino que da apoyo a muchos niños y niñas que han vuelto con su familia o se han emancipado.
Manuel Galán, presidente de Matumaini y también cofundador de ambas entidades, presentó en la clausura aún más detalles.Antes de cerrar el acto, vimos un vídeo más de los Street Talents de Mwema: «los ojos de la calle».
En un gran ambiente, donde se pudo disfrutar de té y dulces tanzanos, una rifa y de otros detalles de la cultura africana (como una versión casera del juego de mancala bao), Héctor López (Siero), fue el campeón, con 7.5/8, los mismos que su compañero de equipo Pelayo Quirós. José Alberto Cuevas cerró el podio en el tercer puesto. El mejor sub-18 fue el alevín Lionel Sierra (Ensidesa); Eduardo Castro (Grupo Covadonga) fue el mejor sub-14, en tanto que Mauro Álvarez fue el mejor sub-10. El premio al mejor club (una participación en una sala de escape de la Evasión Rebelde) fue para el Siero.

El mejor de los nuestros fue Javi Reno (ranking 9), que finalizó 6º. Gran torneo también de Lorena (octava, veinte puestos por encima de su rank), con victorias sobre rivales superiores como Santi Menéndez, o los naranquinos Edu Peláez o Joao Llaneza.
La clasificación final y detalles se pueden consultar aquí .

Pero lo deportivo era lo de menos en esta ocasión: los verdaderos ganadores fueron los niños y niñas de Mwema, pues el evento fue acogido de forma muy cariñosa, y los participantes se fueron aclamando la continuidad del evento el próximo año.
Y para despistadas y/o rezagados, recordar que aún se puede colaborar, haciendo un donativo a Matumaini a través de la cuenta ES96 0128-0141-91-0100009225.

Sin olvidar el apoyo de los colaboradores del evento, sumando todos los esfuerzos, se han recaudado más de 2.200€ (pronto publicaremos cifras exactas). A tod@s gracias:


Pude encontrar buenos consejos de su contenido.
Hiciste algunos buenos puntos allí. Hice una búsqueda sobre el tema y encontré que la mayoría de las personas estarían de acuerdo con tu blog.